![]() |
||||
Volver a noticias | ||||
10 de marzo 2025. Entrevista a nuestra conferencianta en el periódico La tribuna de Albacete. Nazareth Rodrigo Ponce, directora general de Asuntos Europeos de la Junta de Comunidades, intervino en el ciclo de conferencias de Aluex con la charla Mujeres que construyeron la Europa de hoy y comentó a La Tribuna de Albacete diversos aspectos de interés sobre su intervención. Hoy tenemos presidenta de la Comisión Europea, vicepresidenta o presidenta del Parlamento Europeo, pero no siempre fue así... Efectivamente, por suerte hemos ido avanzando en la representación femenina en las instituciones europeas. Es verdad que a lo largo de la historia hemos tenido otras mujeres como Simona Veil, Marga Klompé, Nicole Fontaine, o Roberta Metsola y añado una más, muy importante para las regiones, para Castilla-La Mancha, Kata Tütto, presidenta del Comité de las Regiones, es también un referente para las mujeres que defendemos nuestra postura y nuestro liderazgo dentro de las instituciones. Es verdad que ha cambiado bastante el panorama, pero sigue habiendo mucho por hacer. ¿Puede destacar alguna de esas mujeres que apoyaron la construcción europea? Si hay que destacar algunas que tuvieron un papel fundamental, no puede faltar Simona Veil, como decía, primera presidenta del Parlamento Europeo, superviviente del holocausto, con una experiencia que moldeó su carácter de lucha y de cómo las mujeres lideramos también esa lucha social. Como decía Nicole Fontaine o Marga Klompé han sido mujeres que han dado ejemplo. Pero han sido muchas mujeres las que han formado parte de la construcción de Europa y no han tenido la visibilidad que nos hubiera gustado muchísimo a las mujeres que buscamos referentes como ellas. Christine Lagarde también fue la primera en presidir el Banco Central Europeo. Exactamente y también tenemos actualmente a una española al frente del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. Con el triple de esfuerzo, las mujeres hemos ido conquistando y haciendo valer nuestra posición en puestos de responsabilidad. ¿Hoy es más complicado para una mujer que para un hombre alcanzar esas metas de relevancia? Creo que existe de una forma más latente. No hay una discriminación tan abierta como años atrás, pero sí es tremendamente complicado. Las mujeres que han podido llegar, pienso que han tenido que renunciar a muchas cosas que a lo mejor, un hombre no hubiera tenido que renunciar a ellas. En Alemania han tenido una canciller durante 16 años. En España, por ejemplo, no. Exacto. Significará un cambio de paradigma muy importante. En Alemania y en otros países lo estamos viendo, parece que toma fuerza también el poder de la posición femenina en puestos de representación, en los gobiernos, pero no ha sido suficiente en Estados Unidos. Una candidata extraordinaria, con trayectoria brillante, vicepresidenta, no ha sido capaz de convencer a la gente. En ese sentido, tenemos mucho que avanzar. Fuera de la construcción de la UE, ¿alguna mujer que sea referencia? Sí, me pareció interesante hablar también sobre esas otras mujeres que sin estar vinculadas directamente con las instituciones europeas, tienen un poder e influencia fundamental. Pongo el ejemplo de Greta Thunberg porque es una mujer muy joven que ha visibilizado la importancia de ser sensibles en materia medioambiental y, además, lo que más valoro, es que es un referente para toda una generación de jóvenes. ¿Aprecia que hoy los jóvenes, valoran indistintamente el papel de la mujer o el hombre o ve diferencias? El panorama actual, desgraciadamente, como en muchos ámbitos, está muy polarizado. Hay una perspectiva muy importante de género, con jóvenes, y hablo también en primera persona, compañeros y compañeras, que entienden absolutamente que somos iguales, tenemos los mismos derechos y obligaciones. Lo que sí es cierto es que empieza a haber una tendencia a unas corrientes machistas que pueden representar un paso atrás. Las nuevas generaciones tienen visiones distintas, quienes creen firmemente en la igualdad y entienden que el feminismo es una palabra que representa a hombres y mujeres y, por otro lado, esas tendencias que quieren volver al pasado y encorsetar nuevamente a la mujer y generar de nuevo sensaciones que parecían batallas conquistadas. Nos recuerdan que nada está conseguido de manera definitiva, tenemos que tener los ojos muy bien abiertos y acompañar a nuestros jóvenes de la mano, porque están muy sometidos a desinformación y determinadas corrientes que pueden ser nefastas para la sociedad.
|
||||
Volver a noticias |