|
|
14 de noviembre 2024.
Visita al Museo Municipal de la Cuchillería

Visita de la que han podido disfrutar los socios y socias de ALUEX, a través de una muy ilustrativa, explicación histórica y geográfica sobre el inicio de la cuchillería en Albacete, hacia el S. XVI y conociendo el impacto que supuso para esta actividad la llegada del ferrocarril, especialmente para la comercialización de la producción; sin faltar, el ensalzamiento a la figura del “navajero” que realizaba el trayecto ferroviario de ida y vuelta ofreciendo las famosas navajas de Albacete a los viajeros. Hemos podido ver los expositores que llevaban “a cuestas”, algunos ataviados al cinto, para la realización de la venta ambulante.
Y antes de empezar a ver el contenido del maravilloso y curioso patrimonio cuchillero que alberga el Museo, hemos disfrutado de una proyección audiovisual que nos ha deleitado con recreaciones del “Albacete antiguo”: la Posada del Rosario, el Recinto Ferial…siempre con la navaja, como centro de atención, incluida como objeto de comercio en una economía basada en el trueque.
Hemos visto navajas que casi parecían espadas, otras muy pequeñas destinadas a ser propiedad de una mujer. De muchas formas y con empuñaduras de lo más variadas e infinidad de materiales: piedra, marfil, nácar, hueso, maderas, metal… Adornadas, con incrustaciones, con coloridos dibujos.
Pero no todo han sido navajas, ha resultado muy curiosa la magnífica colección de tijeras que el Museo contiene. Desde las utilizadas en las escribanías hasta las destinadas a cortar huevos, con sus diferentes tamaños, también para los de codorniz.
Hemos podido la oportunidad de contemplar unas estructuras de madera que contenían unas ruedas de piedra: antiguos afiladores y los expositores de cuchillos y navajas premiados en las distintas ediciones del tradicional Concurso de Cuchillería que Albacete viene celebrando.
Ha sido una hora y media, amena, llena de curiosidades e ilustrativa y que ha superado todas nuestras expectativas, y todo ello, guiados por una gran profesional que nos ha dado toda clase de explicaciones y detalles históricos. Vaya desde esta página nuestro agradecimiento y enhorabuena a Alicia Palacios por la magnífica clase que nos ha brindado a lo largo de todo el recorrido del Museo.




|
|