Volver a noticias página inicio
   

22 de enero 2025

 

VISITA A LA SEDE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL”: CHALÉ FONTECHA



Hoy los socios de ALUEX hemos disfrutado de la interesante visita al conocido “Chalé Fontecha”. Este maravilloso palacete de principios del S. XX, actualmente es sede del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, organismo autónomo de la Diputación de Albacete, centro neurálgico cultural encargado de defender, estudiar, investigar y divulgar el patrimonio y los recursos de nuestra provincia
.
Además del uso actual, durante cierto tiempo este palacete fue sede del Gobierno Civil y también de la Cámara de Comercio.

Su construcción fue encargada por el acaudalado matrimonio formado por D. Fructuoso Manuel Fernández Nieto y Dña. Rosario Fontecha Nieto a los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz, como residencia familiar. Es una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, con elementos clásicos y neorrenacentistas.

Iniciamos el recorrido por el magnífico jardín desde donde podemos contemplar la fachada lateral del Chalé, con su escalinata, miradores, columnas o pilastras que configuran el pórtico de acceso.
Accedemos por la puerta principal al interior del palacete.  Un inmenso espacio central de recepción y distribución a las diversas estancias, decorado por una gran cantidad de elementos ornamentales, artesonados, columnas o pilastras,  casi todos realizados en escayola y materiales de construcción pintados en color similar a madera. También destacan las vidrieras dispuestas en el techo y en uno de los laterales del inmueble, para dar luz.

Imposible no mencionar los suelos de las distintas dependencias. Todos hidráulicos, patentados por Guadí. Azulejos decorados en distintos dibujos, pero perfectamente colocados en función de la forma de cada una de las estancias.

Destacan dos salas con usos muy bien definidos. La primera destinada a la reunión de señoras y la segunda, la sala de fumar para los caballeros, con una decoración en paredes y techos asombrosamente llamativa, por su gran similitud a la Alhambra de Granada.

A lo largo de la visita, Jorge, nuestro magnífico guía, abordó sucintamente la historia familiar: estallada la guerra civil, el esposo y dos de los hijos fueron fusilados. El más pequeño y Doña Rosario Fontecha se salvaron, pero cesaron en su voluntad de seguir habitando este palacete. Cuentan, que Doña Rosario oía en la capilla la voz de su marido. El tema acabó en uno de los programas que emitía una cadena de TV y que lleva por título “Cuarto Milenio”.

Ha sido una visita que no ha dejado indiferente a nadie, una construcción llena de detalles y donde todo obedece al estilo de vida de una familia de la alta burguesía. Y con un guía, Jorge, que se llevó un merecido aplauso de todo el grupo.












 

 
Volver a noticias