![]() |
||||
| Volver a noticias | ||||
|
12 de mayo 2025. EL ALA 14: 50 AÑOS DE ACTIVIDAD EN ALBACETE. El coronel y subdelegado de Defensa, Miguel Ángel de la Torre Solís, realizó ayer la ponencia El Ala 14: 50 años de actividad en Albacete, en el salón de actos de la Diputación Provincial, dentro de las conferencias de Aluex. En sus 50 años de historia, el Ala 14 se ha convertido en una de las Unidades más importantes del Ejército del Aire y del Espacio. Sí, desde que se creó, poco a poco, con el entrenamiento, los años de formación y las tecnologías nuevas el Ala 14 ahora mismo es una Unidad referencia en el Ejército del Aire y del Espacio. El último salto cualitativo se ha dado con la llegada del Eurofighter, el entrenamiento de las tripulaciones y la capacidad tecnológica sitúan al Ala 14 como una Unidad puntera dentro de nuestro Ejército del Aire y del Espacio. ¿Qué hitos destacaría de la historia de la Unidad? En los 50 años de la Unidad yo destacaría tres hitos, porque con el F1 también ha habido momentos muy importantes. En el año 2002, con la modernización del F1 hecha, hicimos el salto a Alaska dentro del ejercicio Cope Thunder 02, en el que la Unidad desplazó 10 aviones, desde la Base Aérea de Albacete hasta la Base Aérea de Eielson en Alaska. Fue un hito muy importante. En 2003 se participó en el ejercicio Rapid Guardian, en el que se realizaron vuelos, con armamento real, sobre la zona de kosovo y Bosnia, con motivo de la Guerra de los Balcanes. No se llegó a participar activamente en la guerra, pero si se llevaron a cabo misiones de vigilancia y de patrulla. Con el Eurofighter, en 2024 se llevó a cabo el Pacific Skies, que fue un ejercicio muy importante, en el que se voló en cooperación con el Ejército del Aire alemán y con el francés. Además se realizaron ejercicios concatenados, que hicieron que los aviones dieran la vuelta al mundo. El Pacific Skies fue un hito para la Unidad y también para el Ejército del Aire. Fue un ejercicio muy importante para todos. Entiendo que la llegada del Eurofighter supuso un antes y un después para la Unidad. Más que un antes y un después, diría que es un punto y seguido, porque la Unidad alcanzó un punto de preparación y de vuelo muy importante con el F1, cuando se consiguió su modernización. Luego empezó la caída del F1, por los años de servicio que tenía, se necesitaba que fuese reemplazado y el Eurofighter, evidentemente, ha supuesto el salto tecnológico que necesitada la Unidad para volver a ser puntera, tanto en entrenamiento, como en participación en ejercicios o misiones reales. La Unidad vive en continua modernización. El concepto moderno de los aviones de última generación, supone una evolución continua. Aunque se siguen haciendo series distintas, el Ejército del Aire español tiene aviones Eurofighter de primera, segunda y tercera Tranche o serie, pero todo va asociado al software operativo que lleva el avión, que está en continua modernización y actualización, facilitando la integración de armamento moderno y de equipos nuevos, conforme evoluciona la tecnología. Ya vamos por una cuarta o quinta evolución, que facilita la operación del piloto, la integración de armamento nuevo y las capacidades de guerra electrónica, para que el avión siempre esté en la cresta de la ola, para afrontar los retos que se pueda encontrar. La historia del Ala 14 ha ido siempre ligada a la ciudad, ¿por qué la Unidad y en general la Base Aérea son tan queridas por los albacetenses? Desde el principio, con el concepto que se le dio de mantenimiento orgánico al F1, cuando se implantó el Ala 14, se necesitó mucho personal para ir trabajando en talleres, en mantenimiento y no sólo se contaba con personal de la Escuela de Especialistas, sino que durante los primeros años y en la parte de auge del F1, hubo muchísimo personal civil que trabajaba tanto en la Maestranza como en la Base y creo que esa integración de personal de Albacete ha permitido que nos conozcamos mucho mejor y luego se ha implicado a Albacete en un desarrollo tecnológico, que ha superado las barreras de la Base Aérea y ha llegado al Parque Aeronáutico, con industrias muy asociadas a la aviación. Hemos conseguido simbiosis entre la industria civil y la Base Aérea, para que todos crezcamos y por eso hay tan buena unión entre ciudad y Base. |
||||
| Volver a noticias | ||||