| |
|
13 de octubre 2025.
CONFERENCIA INAUGURAL DEL CURSO 2025-2026.
Conferencia número 1.
Fiscalidad confiscatoria
Miguel Ángel Vicente Martínez.
Notario
Entrevista a nuestro conferenciante en el periódico LA TRIBUNA.

Un año más, Aluex (la Asociación de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia de Albacete) puso en marcha su ciclo de conferencias para este curso 2025-2026 y el primer ponente fue el notario Miguel Ángel Vicente Martínez, quien ofreció una interesante ponencia bajo el título Fiscalidad Confiscatoria. Hablamos con él sobre el panorama fiscal actual y por qué son importantes estas conferencias.
¿Es la primera vez que ofrece una ponencia en Aluex?
No, creo que di una hace un año y medio sobre herencias y donaciones. Me gusta colaborar para abrir los ojos a la gente y explicarle cómo es el funcionamiento de nuestra legislación.
¿Por qué ha elegido un tema tan técnico como la fiscalidad confiscatoria?
He sido notario casi 50 años, 48, para ser exactos, y siempre he estado atento para defender a mis clientes en los supuestos en los que la fiscalidad se pasa de la línea legal. Incluso les he hecho gratis el recurso para que se rebaje o se modifique lo que fuera que pedía la agencia tributaria, ya sea estatal o regional. Siempre me he movido en estos términos cuando he visto algo injusto o que no se ajusta a la ley.
¿Cómo se puede detectar una injusticia fiscal?
Sobre todo, cuando haces un documento a un cliente y lo llevan a las oficinas liquidadoras y les hacen una liquidación complementaria o que yo veo que no está ajustada al derecho. Si yo lo veo claro, les digo, mira, aquí se ha metido la pata y hay que recurrir esto. Yo me ofrezco, como cliente mío, que le hago el recurso sin coste. Y he ganado varios, desde luego, pero es que me llevan los demonios cuando veo una cosa que no cuadra con la legislación. Suelen ser compra-ventas, donaciones, herencias que se liquidan o se mandan complementarias por parte de la administración tributaria y yo veo que eso no puede ser. Lo veo que es casi un fraude.
El panorama actual fiscal en España, ¿cómo lo valora tras 48 años en el sector?
Todo se agrava porque vienen cosas nuevas continuamente para ir a peor. O sea, es que ahora mismo, el español medio trabaja de 228 a 235 días solo para pagar impuestos. Yo no hablo de transmisiones, sino de herencias, el IBI, el IVA, etc.
Más de la mitad de un año trabajando para pagar impuestos. Yo eso lo veo una salvajada. Algo excepcional que no pasa en ningún país del mundo. El esfuerzo de trabajar no tiene una recompensa satisfactoria. Y cada día se incrementa más la asfixia fiscal porque, claro, faltan fondos. La administración pública lo que debe hacer es administrar adecuadamente, con transparencia y sujeta a la ley los fondos que recibe del ciudadano.
¿Qué quiere que la gente se lleve de su conferencia?
Una reflexión sobre la situación fiscal que tenemos actualmente en España con un carácter de asfixia total. Porque el dinero donde mejor está es en el bolsillo del contribuyente. Si el bolsillo del contribuyente está lleno, pues hay consumo, hay ahorro y hay inversión. Pero si ese dinero te lo rebajan de entrada a más del 50%, pues claro, así pasa. Que la gente no llega a la cesta de la compra, no le da para poder comprarse una vivienda. Y es normal porque si te han quitado más de la mitad de tu dinero, pues ya dirás tú cómo se llega. No se puede.
|
|
|