| |
|
10 de noviembre 2025.
Conferencia número 5.
EL PAPEL DE LAS MUJERES EN GASTRONOMÍA.
Elisa Belmonte Useros.
Catedrática de la Escuela Superior de Canto de Madrid y Académica de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha.
Entrevista en el periódico La Tribuna de Albacete:
Bajo el título El papel de la mujer en la gastronomía, Elisa Belmonte Useros habló del pasado, presente y futuro de los fogones y su relación con la mujer.
¿Cómo quiso enfocar esta conferencia?
Lo más importante para mí era dar referencia de cuatro mujeres que han marcado una época en España en la gastronomía. Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Mestayer de Echagüe, también conocida como la marquesa Parabere y mi madre, Carmina Useros.
Basándome en esas cuatro mujeres, los logros y las cosas que hicieron, no solamente porque publicaron libros de cocina muy importantes, sino su labor en la gastronomía, en la cocina y sobre todo en la cultura, la gastronómica y la cultura en general. Fueron mujeres adelantadas a su tiempo, valientes, muy libres y que en un mundo de hombres pudieron abrirse camino, aunque les fuera muy complicado.
Aunque son las mujeres las que, históricamente, han pasado más tiempo entre fogones, ahora son los hombres los que son los grandes chefs más reconocidos, ¿por qué?
Hoy en día son los hombres los que se han hecho con ese pedestal de cocineros y la mujer está en un segundo plano en la cocina.
Los cocineros importantes aprendieron a cocinar por sus madres y abuelas. Ellos se han hecho chefs gracias a ellas, pero el hombre cuando obtiene un beneficio lo que quiere es quitar a la mujer del medio y hacerse con el poder. Esto ha sido así siempre y en la moda, por ejemplo, las que han cosido toda la vida han sido las mujeres, pero cuando han llegado a lo más alto, pues los hombres se hacen con ese poder y es normal que no quieran perderlo, ¿no?
¿Qué pueden hacer las mujeres al respecto?
A las mujeres nos toca ahora unirnos y seguir luchando. A mí lo que más me preocupa hoy en día es que, igual que ellos dicen que deben todo su magisterio, todo lo que han aprendido a su madre, a sus abuelas, a sus hermanas, a sus tías, a las mujeres de la casa, etc. ¿Qué va a pasar con ellos en dos o tres generaciones? ¿Van a ser capaces de transmitir todo lo que ellos han recibido? Yo no sé, tengo algunas dudas, hay que tener esperanza de que sí sean capaces de hacerlo, pero ese es un trabajo importante que tenemos las mujeres y los hombres. Creo que debemos trabajar unidos por crear una gastronomía que sea la mejor, que nos alimente y que a la vez sea una referencia de nuestra cocina en el mundo porque es una gastronomía verdaderamente muy importante.
¿Su gastronomía favorita para plantarle cara al frío?
Unos buenos gazpachos manchegos, siempre en plural, nunca hablar de gazpacho en singular, nunca, ya hasta el Quijote lo nombra como gazpachos. Y luego un buen potaje de habichuelas o un cocido. Quizá también un guisado de cordero en salsa. Como postre, unos mantecados o unos rolletes porque el azúcar y la vitamina que llevan son muy necesarios para el cuerpo.
|
|
|